Hablar un idioma está bien, pero hablarlo como lo hacen los nativos es cien mil millones de veces mejor. ¿Vives, estudias o trabajas en España y quieres sentirte como uno más?
Aquí tienes algunas expresiones que necesitas aprenderte para entender y que te entiendan:
1. Mucha mierda = mucha suerte
La expresión “mucha mierda” tiene un origen curioso. Antiguamente se solía decir a los actores y actrices del teatro esperando que viniera mucha gente. Si venían muchos y lo hacían en carruajes, los caballos solían dejar la zona llena de excrementos a la espera de que terminara la función, entendiéndose como un éxito rotundo que la entrada de un teatro estuviera llena de mierda.
Hoy en día se usa para muchas más situaciones, por ejemplo, un examen, un concierto o cualquier otro tipo de función o performance.
2. Hablar por los codos = hablar mucho
Todos tenemos un amigo o amiga que habla siempre sin importar de qué. El origen de esta expresión no está muy claro, pero tiene algo que ver con el hecho de que las personas que hablamos mucho, generalmente gesticulamos así que, de alguna manera, hablamos “por los codos” también. Otra forma de decirlo y la favorita de mi padre es “no calla ni debajo del agua”, esta no requiere explicación.
3. Ponerse las pilas = espabílate
Puedes usar “ponte las pilas” cuando alguien se queda alelado, sin enterarse de lo que pasa, sin captar la ironía o el chiste. Y bueno, a veces todos necesitamos unas pilas de larga duración de vez en cuando, ¿no?
4. Llueve sobre mojado = algo que no hace falta decir ni repetir
Cuando no tiene sentido seguir hablando sobre algo, porque no hay nada más que añadir o que decir, entonces “llueve sobre mojado”. El significado, que es inútil. El suelo ya está mojado y la lluvia no servirá de nada, ni surtirá un nuevo efecto sobre la superficie. Hay una canción sobre esta expresión que la deja bien clarita.
5. Estar piripi = estar un poquito borracho/a
No se sabe muy bien de dónde viene esta expresión. Lo que está claro es que la palabra en sí, piripi, suena bastante graciosa, ¿no te parece? Bueno, en realidad es tan graciosa como la manera en la que te sientes cuando ESTÁS PIRIPI. Estar “piripi” es estar un poco borracho/a, con el puntillo. Es como te sientes después de un par de pintas de cerveza, cuando crees que estás contando chistes buenísimos y te ves más sexy que nunca y crees que estás hablando ese idioma extranjero casi como un nativo.
6. En un abrir y cerrar de ojos = en un momento muy rápido
Es algo tan rápido, que casi es imperceptible. Cerrar y abrir los ojos, o sea, pestañear… ¿cómo de rápido hacemos eso? Pues MUY rápido. Y cuando algo se puede hacer así de rápido, es el momento para usar esta expresión o de usar una equivalente, como “en un pispás”.
7. Echar una mano = ayudar a alguien
“Echar una mano” significa ayudar a alguien. El origen de la expresión es bastante evidente, cuando le das la mano a alguien, le quieres ayudar. Esa es la razón por la que existe una segunda expresión, esta vez con connotación negativa, que dice “dar la mano y tomar el brazo”, que surgió al ver la cantidad de gente que se aprovecha de los que les ayudan.
8. La gota que colmó el vaso = el detonante de algo
La gota que colma el vaso se refiere a ese momento en el que, las cosas ya están mal, pero calmadas y de repente una acción o un comentario hace que todo explote. El comentario a mala baba que transformó lo que parecía ser una cena tranquila en una telenovela, con gritos y platos estrellándose contra la pared.
9. Dejar plantado / dar plantón = no aparecer en una cita / dejar a alguien colgado
Es la manera de decir que te has quedado solo en un sitio cuando la otra persona con la que habías quedado al final no aparece. Como un árbol solitario en medio de un solar triste y deprimente.
10. Otro gallo cantaría = las cosas serían diferentes si…
Parece que el origen de esta curiosa expresión está en la Biblia. Jesús predijo que el apóstol Pedro lo negaría 3 veces antes de que cantara el gallo y eso al final terminó sucediendo así que, la expresión “otro gallo cantaría” alude a las diferentes consecuencias que habrían tenido lugar, si algo no hubiera sucedido en la manera en la que lo hizo. Se puede usar como si se tratara de una esperanza… por ejemplo, “Si ese presidente no hubiera ganado las elecciones, ¡otro gallo cantaría!”. O, a un niño que siempre suspende, “Otro gallo te cantaría si estudiaras más”.
fuente: babbel
No hay comentarios en Las 10 mejores expresiones del español