El Día de Muertos

IHM 3 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - El Día de Muertos

Se llama El día de Muertos, no El día de los Muertos, como muchos se confunden.

Se celebra el 2 de noviembre y es una de las festividades más importantes del país, es una ocasión dedicada especialmente a los que ya no están.

La creencia popular es que las almas de nuestros seres queridos regresan cada año para poder convivir esa noche con sus familias.

Por ello, se les recibe con una ofrenda floral, que es un altarcito rodeado de flores donde se colocan sus fotos.

Además, se acompaña con calaveras, objetos personales de los difuntos, así como su comida y bebida favorita, fruta y, si fuese el caso, juguetes para los niños.

Es precisamente esta bella idea de unidad y recuerdo familiar más allá de la muerte uno de los motivos por los que la Unesco calificó esta celebración como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Al igual que vimos en la pasada entrada de este blog, que en España se suele visitar los cementerios el uno de noviembre, también en México esta tradición está presente.

Tanto por el día como por la noche, las familias acuden y colocan velas sobre las tumbas como una forma de iluminar el camino de las almas en su regreso a casa.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina.

Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

Algo muy típico de cada cena y ofrenda de estos días es el delicioso pan de muerto. Los hay de diferentes estilos y formas. El más popular es redondo, cubierto de azúcar blanca o roja, con tiras que simulan huesitos.

Para entender mejor esta espectacular tradición y pasar un divertido momento, recomendamos ver la película Coco de Disney Pixar, donde retrata con mucho detalle cómo se celebra esta gran fiesta. Es, además, una buena oportunidad de adentrarnos en la cultura mexicana, sus costumbres, su gente y conocer algunos de sus personajes más influyentes de la vida social y artística del país.

fuente: varias

Instituto Hispánico de Murcia | Cursos de español en España

¿Te ha gustado? Compártelo

[novashare_inline_content]
ESCRITO POR Esther Ato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en El Día de Muertos

Carrito de compra
Scroll al inicio