Paella española: ¿solamente los jueves?

IHM 05/06/2024 5 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - Paella española: ¿solamente los jueves?

Esta tradición gastronómica tiene una explicación. Y es francamente interesante…

Si por motivos laborales comes todos los días fuera de casa, seguramente esta escena te suena. Llegan las doce y media aproximadamente y ese compañero tuyo te mira a los ojos con su sonrisita de tripero: “Hoy paellita, ¿no?”. Y es que, desde hace ya décadas, los jueves la paella es un fijo de los menús del día de la mayoría de los restaurantes de nuestro país.

Pero, ¿tiene alguna explicación? Sí, la tiene. De hecho, podría tener varias.

El origen de la tradición

La más extendida se remonta a los tiempos de la dictadura. Al parecer, Franco solía salir a comer fuera de palacio todos los jueves, y su plato favorito era la paella. Por este motivo, todos los restaurantes de los alrededores empezaron a hacer arroz este día, por si tenían la “buena” fortuna de que el caudillo cayera por casualidad en su local. Y es que, aunque la probabilidad fuera remota, más valía tener preparado su plato favorito no fuera a ser que apareciera por allí y no hubiera paella, porque de todos es sabido que, lo que se dice buen humor, el dictador no gastaba en exceso.

Así que la tradición se fue extendiendo y a día de hoy, son muchos los restaurantes de toda España en los que la paella es un plato fijo todos los jueves. Pero es cierto que es una película a medio camino entre la historia real y la leyenda urbana, y que hay otras teorías acerca de la tradición paellera de los jueves.

Otras teorías sobre la tradición

Una de ellas afirma, como dirían los por aquel entonces políticamente incorrectos Martes y 13, que “la culpa fue de la chacha”. Y es que hace años, el día de libranza del personal de servicio de las casas era el jueves, y esto lleva a otras dos posibles teorías.

Por un lado, que el personal dejara preparado el sofrito y todo lo demás el día anterior para que “la señora” o “el señor” solo tuvieran que echar el arroz, ponerlo al fuego y esperar los 20 minutos de rigor. Y por otro, que al no haber servicio los jueves, los señoritos salieran a comer a algún restaurante, no fuera que se pusieran a cocinar y les diera un aserejé. Y por eso les ofrecían este plato más “especial”.

Y una tercera teoría es la que habla de que, tradicionalmente, los restaurantes hacían la compra semanal el viernes. Por lo tanto, el jueves anterior aprovechaban para hacer arroz con el pescado, la carne y las verduras que les habían sobrado y que ya estaban a punto de echarse a perder.

La importancia de los ingredientes

La calidad de los ingredientes es crucial para una buena paella. El arroz debe ser de grano corto, como el arroz bomba, que puede absorber los sabores sin deshacerse. El azafrán es otro ingrediente esencial, proporcionando no solo color, sino también un sabor distintivo. El caldo debe ser rico y sabroso, ya que es la base del plato.

La paella en la actualidad

Hoy en día, la paella sigue siendo un plato icónico de la cocina española, disfrutado no solo los jueves, sino cualquier día de la semana. Sin embargo, la tradición de servirla específicamente los jueves se ha mantenido, quizás por una combinación de todas estas razones históricas y prácticas.

Los restaurantes continúan ofreciendo este plato como una opción fija en sus menús del día, atrayendo tanto a locales como a turistas.

¿Te gustaría aprender más sobre la rica gastronomía española y mejorar tu español al mismo tiempo? Únete a nuestros cursos en el Instituto Hispánico de Murcia y podrás no solo aprender el idioma, sino también sumergirte en la cultura y tradiciones culinarias de España.

Ven y disfruta de una experiencia educativa única, descubriendo la historia detrás de platos icónicos como la paella.

La receta

Variaciones de la paella

La paella es un plato versátil con muchas variaciones. Las más tradicionales incluyen la paella valenciana, hecha con pollo, conejo y a veces caracoles; la paella de mariscos, que incluye una variedad de mariscos frescos; y la paella mixta, que combina carnes y mariscos. También existen versiones vegetarianas y otras adaptaciones regionales que reflejan la diversidad culinaria de España.

Cómo disfrutar de una buena paella

Si quieres disfrutar de una auténtica paella, es importante elegir un buen restaurante, preferiblemente uno que se especializa en cocina valenciana o que tenga una reputación establecida por su paella.

Además, la paella se debe cocinar en una paellera, una sartén ancha y poco profunda que permite que el arroz se cocine de manera uniforme.

La paella de los jueves es una tradición con raíces que se entrelazan con la historia y la cultura de España.

Aunque las explicaciones varían, desde la costumbre durante la dictadura hasta las prácticas de las empleadas del hogar y la gestión de ingredientes en los restaurantes, todas contribuyen a la rica narrativa que hace de la paella un símbolo culinario del país.

Al conocer más sobre estas tradiciones, no solo apreciamos más la paella, sino también la riqueza cultural de España. 

¡Inscríbete ahora y lleva tu español y tu amor por la comida española al siguiente nivel!

¡Te esperamos!

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Esther Ato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en Paella española: ¿solamente los jueves?

Carrito de compra
Scroll al inicio