El Castillo de Lorca

IHM 2 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - El Castillo de Lorca

El Castillo de Lorca, uno de los monumentos más famosos de la comunidad murciana.

Lorca es famoso por sus fiestas, la huerta y su castillo.

Es una fortaleza de origen árabe, construido alrededor del siglo VIII. Los árabes lo utilizaron hasta el año 1244.

A partir de ese año, tras la capitulación de Lorca, el rey Alfonso X “El Sabio” lo apropió y el castillo siguió siendo clave por sus funciones militares.

Durante la época en la que el Rey Alfonso X estuvo gobernando se construyeron tres torres, de las que solo quedan dos, la Torre del Espolón y la Torre Alfonsina.

El castillo es de forma alargada y su planta es poligonal.

La Torre Alfonsina, construida en la parte central, es un torre que representa el poder castellano y sustituyó a una torre musulmana de menor tamaño.

En el interior de la torre hay tres plantas.

La Torre del Espolón se construyó en el extremo oeste del cerro del Castillo. Esta torre contiene un aljibe y dos plantas.

A principio del siglo XIX, durante la Guerra de Independencia, el castillo tuvo diferentes funciones militares.

Se incorporaron batería de cañones y otras dependencias militares, como cuarteles, habitaciones, entre otros.

Hoy en día, al castillo se le denomina como La Fortaleza del Sol y es un símbolo de la Región.

fuente: lorcaturismo

Instituto Hispánico de Murcia | Spanish Courses in Spain

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Esther Ato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en El Castillo de Lorca

Carrito de compra
Scroll al inicio