Entierro de la Sardina

IHM 2 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - Entierro de la Sardina

El último día, las calles murcianas se llenan de colores, comparsas, música, alegría y fiesta. El Entierro de la Sardina es una de las fiestas más populares.

Lo más bonito de esta cabalgata es ver la ilusión de los niños intentando recoger los juguetes que se lanzan al público desde las carrozas.

Su acto central es un gran desfile de carrozas que culmina con la quema de la sardina. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La Quema es el espectáculo de fuego que pone fin a toda la celebración del Entierro, a modo de catarsis mística, los espectadores presencian la clausura de los festejos con la cremación de la sardina y disfrutando del espectáculo de fuegos artificiales.
Sobre la una de la madrugada, se enciende la mecha que iniciará la cremación del gigantesco monumento.

En esta celebración encontraremos:

La sardina: Es el elemento omnipresente en toda la fiesta.

El fuego: lo encontramos en los hachones de los hachoneros, en los fuegos artificiales y por su puesto en las llamas que consumen la sardina al finalizar el cortejo.

Los dioses paganos: Dan nombre a los distintos grupos sardineros.

Los sardineros y sardineras: Llevan ropajes de colores llamativos y son los verdaderos organizadores del desfile.

Los hachoneros y hachoneras: Son elementos tradicionales del desfile desde sus inicios, vestidos a rayas con altos conos por sombreros, se protegen del humo de sus propios hachones con pañuelos en la cara y son parte indispensable de la iconografía del entierro y todos sus actos anteriores.

El pito o silbato: muy característico de todo el entierro desde sus inicios, se reparte entre los asistentes y lo llevan los sardineros para crear alboroto que acompaña a todos los actos sardineros.

Por último, cabe destacar que los más jóvenes aprovechan este día para salir por Murcia de fiesta y beber y bailar por las calles de la ciudad.

Aquí tenéis un pequeño recorrido sobre nuestras fiestas en otros años:

{youtube}v=6WoqzvqBiz4{/youtube}

Fuente: wikipedia, regmurcia, murciaturistica.

Instituto Hispánico de Murcia | Cursos de español en España

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Esther Ato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en Entierro de la Sardina

Carrito de compra
Scroll al inicio