La magia de la Navidad en España

IHM 24/12/2023 8 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - La magia de la Navidad en España

La Navidad y la Nochebuena están a la vuelta de la esquina, y en España, la celebración se llena de alegría y felicidad. La Navidad no sería lo mismo sin los regalos, y queremos regalaros este artículo donde os vamos a hablar del encanto que envuelve estas festividades en España y en el resto del mundo.

En España decimos “¡Feliz Navidad!” para desear una temporada alegre en general, pero la Nochebuena, que es el 24 de diciembre, es como la previa del gran evento porque es la noche antes de Navidad, cuando las familias se reúnen para disfrutar de una cena espectacular y compartir momentos entrañables.

Y, ¿cómo deberíamos escribir, “Nochebuena” o “Noche Buena”? Pues bien, aunque la RAE acepta ambas formas, lo más común es escribirlo junto y con mayúscula inicial por tratarse de nombres propios de festividades, ¡sin espacio! En el caso de “Navidades”, cuando se emplea para referirse a una época del año, se admite también la escritura con minúscula: «Cerca de 2,4 millones de pasajeros pasarán estas navidades por los aeropuertos canarios».

¿Cuál es el origen?

La Navidad en España tiene sus raíces en la tradición católica, pero a lo largo de los años, se han agregado elementos únicos y festivos.  La Navidad, tal como la conocemos, es una mezcla de tradiciones de diversas culturas. Además, la decoración de las calles y plazas con luces deslumbrantes es una costumbre que data de los años 60.

Desde la iluminación de las calles hasta los mercadillos navideños, todo se combina para crear un ambiente mágico que solo se encuentra en esta época del año.

Navidades en Murcia

¿Cuándo se celebra en España?

La magia comienza el 25 de diciembre y se extiende hasta el Día de los Reyes, el 6 de enero. En estas fechas, escucharás mucho a los españoles decir “¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!” Y si alguien te dice “¡Felices fiestas!” también es válido.

La tradición de Papá Noel ha ganado popularidad en las últimas décadas, especialmente debido a la influencia de las costumbres navideñas de otros países. Se le representa como un personaje simpático y bonachón, vestido con un traje rojo y blanco, y con una barba blanca espesa.

Aunque para los españoles la figura más arraigada es la de los Reyes Magos, que traen regalos a los niños el 6 de enero, la presencia de Papá Noel se ha integrado en la celebración de la Navidad. En muchas familias, especialmente aquellas con niños pequeños, Papá Noel visita las casas la noche del 24 de diciembre para dejar regalos bajo el árbol de Navidad.

La historia de Papá Noel tiene sus raíces en San Nicolás, un obispo que vivió en el siglo IV en lo que ahora es Turquía. San Nicolás era conocido por su generosidad y amor por los niños. Con el tiempo, la figura de San Nicolás evolucionó en diferentes culturas, dando origen a la figura moderna de Santa Claus o Papá Noél.

¿Qué son los villancicos?

Los villancicos son canciones navideñas que nos hacen sentir el espíritu festivo. En las calles, en las casas, ¡en todas partes! Cada país tiene sus propias canciones navideñas tradicionales.

Su origen se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel. Sin embargo, antes de denominarse villancicos, recibieron otros nombres como “villancejos” o “villancetes”.

En España, tenemos algunos clásicos como “Noche de paz” “Campana sobre campana”, “La Marimorena”, “Los peces en el río”, entre otros. Son esas canciones que nos hacen querer bailar y cantar y son una parte esencial de la Navidad. ¡Así que prepárate para tararear estas canciones durante estas fiestas! Y si no sabes ninguno, ven a nuestro Instituto y te enseñaremos a cantar alguno, aunque no hacemos milagros.

Feliz Navidad IHM

¿Y cómo celebran la Navidad en otros lugares?

Ahora, salgamos un poco de nuestra tierra y vamos a contaros cómo se vive la Navidad en otros rincones del planeta.

En México, la celebración navideña está llena de tradiciones. Las posadas, representando la búsqueda de refugio de María y José, son eventos comunitarios que involucran cantos, piñatas y deliciosos tamales. La festividad culmina con la celebración de la Nochebuena, donde las familias se reúnen para la cena durante muchas horas.

En Argentina, la Nochebuena se celebra con una cena especial que a menudo incluye cordero asado y pan dulce. La medianoche marca el momento de intercambiar regalos y brindar en familia. El Año Nuevo se recibe con fuegos artificiales y festividades en la calle.

En Venezuela, las celebraciones navideñas comienzan el 16 de diciembre con la “Noche de los Tambores,” seguida por las tradicionales misas de aguinaldo. La llegada del Año Nuevo se celebra con música, baile y una cena especial que incluye platos como hallacas y pan de jamón.

En Puerto Rico, las festividades navideñas son extensas y muy alegres. Las parrandas, equivalentes a las serenatas, son populares, donde grupos de amigos visitan casas cantando villancicos. La celebración culmina con la llegada de los Reyes Magos en enero.

Las festividades navideñas en Colombia comienzan con el “Día de las Velitas” el 7 de diciembre, donde las calles se iluminan con faroles y velas. La Novena de Aguinaldos, nueve días de oraciones y cánticos, es una tradición arraigada que reúne a familias y amigos.

La celebración navideña de los filipinos comienza temprano, a menudo en septiembre, y las calles se iluminan con coloridos faroles en forma de estrella.

En Rusia, la Navidad se celebra el 7 de enero debido al calendario ortodoxo. El plato estrella es el “kutia”, una especie de pudding de trigo. ¡Pero el Papá Noel ruso, Ded Moroz, llega con regalos el 31 de diciembre!

Los británicos adoran su tradicional cena navideña con pavo, acompañado de pudín de Navidad y crackers. Los Christmas Crackers son una parte esencial de las celebraciones navideñas en el Reino Unido. Son pequeños cilindros decorativos que contienen regalitos, chistes y un pequeño “petardo”. Se colocan en la mesa durante la cena de Navidad, y la tradición es que dos personas tiran cada uno de los extremos del cracker para abrirlo.

Mientras tanto, en Escocia, la llegada del Año Nuevo, conocida como Hogmanay, se celebra con entusiasmo a través de eventos comunitarios y fuegos artificiales espectaculares.

En Francia, la cena de Nochebuena es una obra maestra culinaria. Foie gras, ostras y el clásico “bûche de Noël” son imprescindibles.

Los italianos adoran la comida y en Navidad no es la excepción. El famoso panettone y el plato de siete pescados son tradicionales.

En Marruecos, la Navidad es una celebración multicultural. ¡Hay mezcla de influencias islámicas y cristianas! Las familias se reúnen para disfrutar de cuscús y tagines, y las calles se llenan de luces y color.

En otro país africano, Etiopía, la celebración de la Navidad, conocida como Ganna, incluye la asistencia a misas y la preparación de platos tradicionales como el doro wat, un guiso picante de pollo. La víspera de Ganna es un momento para reuniones familiares y juegos.

En Japón, la temporada navideña es sinónimo de disfrutar de pollo frito de la cadena de comida rápida KFC, una tradición adoptada desde la década de 1970.

En Australia, donde el verano está en pleno apogeo, las familias se reúnen para realizar barbacoas en la playa y disfrutar de festividades al aire libre.

Sinterklaas, el equivalente holandés a Papá Noel, trae regalos el 5 de diciembre. Además, en la mesa no pueden faltar el “kerststol” (pan de Navidad) ni las deliciosas galletas de jengibre llamadas “speculaas”.

La Navidad es una fiesta que une a las personas en todo el mundo, cada una con su propia tradición y sabor especial. Así que, queridos estudiantes, disfrutad de esta época mágica, celebrad a lo grande y haced que esta Navidad sea inolvidable.

¡Desde el Instituto Hispánico de Murcia os deseamos a todos Feliz Navidad y que Papá Noel o los Reyes Magos os dejen muchos regalos!

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Esther Ato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en La magia de la Navidad en España

Carrito de compra
Scroll al inicio