La noche de San Juan en el mundo

Lorenzo Tavagnacco 24/06/2024 6 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - La noche de San Juan en el mundo

La noche de San Juan es una celebración muy antigua y a lo largo de los siglos se ha vuelto cada vez más importante, siendo un puente que une continentes, culturas y épocas.

Los orígenes de la Fiesta de San Juan se remontan a tradiciones ancestrales que celebran el solsticio de verano, es decir, el momento en que el sol alcanza su punto más alto en el hemisferio norte y marca el inicio del verano.

Una de las costumbres que más se practicaba era encender hogueras para purificar y renovar la energía, así como para alejar a los espíritus malignos.

Año tras año, el cristianismo ha absorbido a muchas de las festividades paganas, atribuyéndole nuevos significados religiosos. De ahí, sea ha difundido la tradicional asociación con el nacimiento de San Juan Batista (quien se dice ser el precursor de Jesucristo).

Hoy en día, la noche de San Juan se celebra en muchas partes del mundo con diferentes costumbres y rituales, como por ejemplo saltar la hoguera, quemar lo viejo (algo que ya no queremos más), bañarse en el mar a medianoche o lavarse la cara con agua de mar (para tener buena salud y belleza).

La Fiesta de San Juan en Murcia

Murcia no hace excepción y retoma el motivo asociado a la llegada del solsticio de verano.

Es una celebración emblemática porque combina elementos religiosos y paganos y es una ocasión para que los murcianos y los turistas se reúnan y disfrutan de diversas actividades cuales espectáculos de fuegos artificiales, procesiones religiosas y desfiles.

¿Dónde queman las hogueras en Murcia?

En Los Alcázares, la Manga, Puente Tocinos y Cartagena la noche de San Juan es muy sentida y la gente local organiza actividades desde la tarde hasta bien entrada la noche.

Todos comparten la tradicional quema de las hogueras cuando suene la medianoche.

El Salto del Usero en Bullas es un lugar especial para pasar la noche de San Juan debido a su belleza natural y al hecho de que se relaciona a una leyenda llamada “Bajada de la Mora”, que narra el drama de un amor prohibido entre una joven musulmana y un cristiano.

A partir de esta leyenda, cada noche de San Juan, se dice que la mujer revive el drama asociado a su amor y los bullenses contemplan la tragedia con fervor y emoción.

Laopiniondemurcia.es
Fuente: Laopiniondemurcia.es

Las Hogueras de Alicante

De todas las ciudades de España, Alicante es la que más se relaciona con las hogueras.

Durante estas fiestas, que tienen lugar del 20 al 24 de junio, se construyen monumentales hogueras de madera y cartón que se queman en la noche del 23 al 24 de junio.

Aunque las Fiestas de San Juan tienen lugar oficialmente en estos días de junio, la preparación y anticipación comienzan entre enero y abril. Cada barrio elige a su hoguera candidata a Belleza del Fuego mientras que en mayo comienza la Exposición del Ninot, donde se pueden apreciar las figuras que serán quemadas durante la noche de San Juan.

Además, se lleva a cabo el Indulto del Ninot, donde se selecciona la figura que será salvada de las llamas. El 19 de junio, cada barrio monta su hoguera y su correspondiente barraca, que es una especie de espacio vallado con mesas, escenario y barra de bar en su interior.

Las hogueras son famosas por sus espectaculares monumentos artísticos, llamados “ninots”, que representan figuras satíricas o de la actualidad. Estos ninots son expuestos en las calles durante varios días antes de ser quemados en la noche de San Juan.

La “cremà” es el acto final de las Hogueras de San Juan. Durante la noche del 24 de junio, las hogueras construidas en diferentes puntos de la ciudad son quemadas en un espectáculo de fuego y luz delante de un público boquiabierto.

Las hogueras infantiles suelen quemarse alrededor de las 12 de la medianoche, mientras que las hogueras adultas se encienden alrededor de las 2 de la madrugada.

Además, hay dos espectáculos pirotécnicos que forman parte de las celebraciones.

La “Mascletà” es un evento diurno que se celebra todos los días desde el 20 hasta el 24 de junio en la Plaza de los Luceros. Consiste en una serie de explosiones de fuegos pirotécnicos que crean un intenso y rítmico sonido, acompañado de un espectáculo visual de colores y humo.

Es una tradición arraigada en la cultura valenciana y es muy apreciada por los espectadores, que se reúnen para experimentar la emoción y la potencia de los fuegos artificiales.

Por otro lado, los fuegos artificiales son otro momento destacado de las Hogueras de San Juan en Alicante y se suelen celebrar en la noche del 24 de junio, después de la “cremà”, y son un espectáculo de luz y color que ilumina el cielo de la ciudad.

Además de Alicante, otros municipios de la Comunidad Valenciana como Valencia, Benidorm, Denia, Torrevieja y Altea también celebran con gran entusiasmo la noche.

Tradiciones en diferentes países

  • En Brasil, las hogueras son el centro de las festividades, donde la gente baila y celebra toda la noche, lanzando ofrendas al mar en honor a la diosa Yemanjá.
  • En Italia, en la región de Sardegna, la fiesta de San Juan, conocida como “Festa di San Giovanni Battista”, se celebra con procesiones religiosas, fiestas en la plaza y fuegos artificiales.
  • En otros lugares, como Suecia y Finlandia, el encendido de hogueras marca el solsticio de verano, siendo una ocasión para reunirse alrededor del fuego y celebrar la luz y la vida en la noche más corta del año.

A través de este ritual, la Noche de San Juan une a personas de diferentes culturas y continentes en una celebración mágica y llena de significado.

Es una de las festividades más importantes en la cultura española, pero en los últimos años ha habido un debate sobre la necesidad de preservar y actualizar las tradiciones relacionadas con esta celebración.

Por un lado, se argumenta que la noche de San Juan es una oportunidad para mantener y transmitir un importante legado cultural que se remonta a tiempos ancestrales. Y por otro lado, se considera que algunas prácticas y rituales pueden resultar peligrosas para la sociedad actual, y que es necesario adaptarlas al contexto actual sin perder su esencia.

En cualquier caso, lo cierto es que la noche de San Juan sigue siendo una celebración muy popular en toda España, que atrae muchas personas y que es fuente de inspiración para la literatura, el cine, la música y otras formas de arte.

¡Disfruta de esta fiesta mientras asistes a tu curso de español!

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Lorenzo Tavagnacco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en La noche de San Juan en el mundo

Carrito de compra
Scroll al inicio