La romería es una fiesta con un fundamento religioso, con origen histórico y que goza de gran popularidad. En su transcurso se reza y se pide al Santo o a la Virgen, pero también hay hueco para la diversión y el folklore. ¿Te animas a venir?
El final del trayecto de toda romería está enclavado en un lugar campestre o rústico. De ahí deviene el nombre genérico de las romerías, de la planta del romero, que crece salvaje en ambientes de monte.
En septiembre del año 1780, cuando el Cabildo Catedralicio y el Concejo acordaron que en adelante la Fiesta de la Patrona no se celebrara más en su Santuario, sino en la S. I. Catedral, por lo cual nació en esta fecha la primera estancia fija anual de la Patrona de Murcia en su Ciudad. Así, cada primera quincena de septiembre la Virgen de la Fuensanta retorna a la Catedral para presidir las Fiestas y Feria en su honor.
Al martes siguiente al 8 de septiembre tiene lugar la Romería de retorno de la Virgen de la Fuensanta a su Santuario. Es Fiesta Local en Murcia y cada año se cuentan por miles los fieles que acompañan a la “Morenica”, conformando una de las romerías más multitudinarias de España.
Pero todas las celebraciones en honor de la Patrona de Murcia no serían lo mismo sin la presencia constante del canto de su “Himno”, que el pueblo acogió desde su creación y que canta con total emotividad y veneración.
fuente: regmurcia
No hay comentarios en Romería de la Fuensanta