Celebración del Viernes Santo

IHM 3 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - Celebración del Viernes Santo

El viernes santo es el día crucial en la Semana Santa de Murcia, es la jornada de mayor actividad nazarena al desfilar 4 cofradías (todas de estilo Tradicional), 22 hermandades, 20 pasos y miles de nazarenos.

3 de las cofradías que desfilan son de las más antiguas de la ciudad y cuentan con un patrimonio escultórico de excepción: A las seis de la mañana, hora solar, inicia su cortejo la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1600), popularmente denominada como la procesión de Los Salzillos o Los Moraos, siendo quizás el momento cumbre de la Semana Santa de Murcia.

A su antigüedad, tradición y tipismo se unen 8 soberbios pasos de Francisco Salzillo (siglo XVIII) siendo sus obras más conocidas. Obra aparte es el solemne titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra anónima atribuida a Aguilera, datado en 1601. Son miles los penitentes que desfilan con la túnica morá en alguna de sus 10 hermandades, partiendo de la Iglesia de Jesús. Ya por la tarde sale a la calle la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias.

La procesión de Los Servitas data del siglo XVII (1607)  y su titular es una de las mejores obras de Francisco Salzillo, quizás su primera obra maestra cronológicamente hablando. Es la cofradía del Viernes Santo con menos hermandades, sólo 2, con túnicas de color negro y azul. Parte de la Iglesia de San Bartolomé a las 18:45 h. Tras la salida de Servitas se inicia la procesión de la Real y Muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro, una de las más antiguas de la Semana Santa (1570).

Tiene el rango de ser la procesión oficial de la ciudad, por eso delante de la hermandad del paso titular desfila una representación de cada una de las cofradías e instituciones de la ciudad. Cuenta con la última imagen de Francisco Salzillo que desfila en la Semana Santa, y con importantes obras de Juan González Moreno. Sus túnicas son de color negro, partiendo de la Iglesia de San Bartolomé a las 19:15 h.

Avanzada la jornada hace estación de penitencia la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, la más reciente de las que desfilan en este día (1949), popularmente conocida como la procesión de Los Pavos, cuenta con un bellísimo cristo titular de Domingo Beltrán del siglo XVI y con una de las mejores obras de José Hernández Navarro, el Descendimiento. Parte a las 19:30 h desde la Iglesia de San Antolín (ya que la Iglesia de San Esteban se encuentra en obras) y su túnica es de color negro y grana.

fuente: wikipedia

Instituto Hispánico de Murcia | Cursos de español en España

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Esther Ato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en Celebración del Viernes Santo

Carrito de compra
Scroll al inicio