Abreviaturas en español

IHM 6 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - Abreviaturas en español

En este artículo se pretende matizar las particularidades que tienen las abreviaturas en el lenguaje español.

A partir de estas particularidades el hispanohablante agiliza la situación comunicativa en la mayoría de los casos mediante la producción escrita.

Para empezar, ¿qué es una abreviatura?

La Real Academia Española (RAE, 2022) define una abreviatura como la “representación gráfica reducida de una palabra o de un grupo de palabras, obtenida mediante un procedimiento de abreviación en que se suprimen letras finales o centrales, cerrada generalmente con punto y raramente con barra”.

Estamos por lo tanto ante un recurso lingüístico cuanto menos peculiar, que no solo es utilizado en el contexto español, sino que se presencia en todos los contextos, adaptándose, claro está, a cada lenguaje comunicativo.

La RAE también define abreviatura como “compendio o resumen” en su segunda definición, la cual tomamos como referencia debido a que este organismo es el encargado de definir la escritura, pronunciación y significado correcto de las palabras en nuestro marco. Por lo tanto, la RAE es la fuente más válida al momento de citar palabras o definiciones desde cualquier manual.

Instituto Hispánico de Murcia - Abreviaturas en español (1)

Diferencias entre siglas y abreviaturas

Tenemos que destacar las diferencias fundamentales entre siglas y abreviaturas, debido a la semejanza de su naturaleza, la cual puede confundir al estudiante/profesor, en cualquier caso. A diferencia de las abreviaturas las siglas no llevan punto y algunas de ellas terminan siendo sustantivos comunes (láser, sida…). El acrónimo está formado por la primera letra de cada palabra de una oración y generalmente está en mayúsculas.

Por ejemplo, RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) sería un acrónimo. Las siglas y los acrónimos son mecanismos de formación de nuevas palabras, a diferencia de las abreviaturas. Así, a veces llegan a formar parte del vocabulario y no se sienten compuestos por otras palabras, como es en el caso de las palabras láser u ovni.

Las abreviaturas están más presentes en nuestra vida de lo que nosotros percibimos a simple vista, ya que, por ejemplo, el lenguaje que empleamos tanto en sms como en apps de mensajería instantánea, como pueden ser WhatsApp o Telegram, hacen que empleemos las abreviaturas de manera subjetiva y personal.

Sin embargo, existen una serie de normas a la hora de utilizar estas abreviaturas:

Después de una abreviatura siempre se pone un punto (o una barra). Hay que recordar que los símbolos no son abreviaturas, como por ejemplo , aunque hay símbolos que parecen abreviaturas, como por ejemplo g (gramo).

Siempre se emplea la primera sílaba o letra, por ejemplo, ldo. (licenciado).

Otra forma de utilizar una abreviatura es lo que llamamos acortamientos. Estos no llevan punto y son palabras nuevas con sílabas completas. Por ejemplo, boli (por bolígrafo, donde se observa la forma plural bolis).

También podemos emplear una letra pequeña en la parte superior. Esta letra se denomina “letra voladita”. Por ejemplo N.º (por número).

Las abreviaturas conservan la tilde y el plural. Para indicar este último, debemos poner una “s” al final, por ejemplo, págs (por páginas). También podemos reduplicar las letras y así EE. UU. se lee como Estados Unidos (ya que no es una sigla, sino el plural de una abreviatura).

Instituto Hispánico de Murcia - Abreviaturas en español (2)

No se registran las formas del plural, salvo las irregulares, por ser fácilmente deducibles a partir de las reglas de formación del plural de las abreviaturas. Sí se registran, en cambio, las abreviaturas de expresiones que solo se usan en plural.

Cuando una abreviatura es de uso geográficamente limitado, se indica entre corchetes la abreviatura del país al que corresponde.

15 abreviaturas más importantes

A continuación, señalamos las 15 abreviaturas más importantes que todo hablante de español debe de conocer, ligado sobre todo a la frecuencia de su uso:

Etc. (de etcétera).

Visto en cualquier documento, es un recurso utilizado constantemente para parar de indicar en una enumeración.

Sr. (de señor).

Utilizado sobre todo a la hora de escribir documentación formal.

EE. UU. (de Estados Unidos).

País.

Pág. (de página).

Desde pequeños nos encontramos esta abreviatura en los libros de texto de forma constante.

Art. (de artículo).

Usado en la mayoría de las ocasiones en el lenguaje científico.

C/ (de calle).

Usado constantemente cuando se indica una dirección postal.

Admón. (de administración).

Presente en las instituciones públicas constantemente.

El cual se puede visualizar fácilmente en cualquier libro.

RR. HH. (de recursos humanos).

Profesión cada vez más presente en el mundo empresarial, y por ende, su denominación.

Instituto Hispánico de Murcia - Abreviaturas en español (3)

Dr. (de doctor).

Presente en la mayoría de las ocasiones en el mundo académico y en el ámbito hospitalario.

Uds (de ustedes).

Se puede contemplar este recurso de forma constante en cualquier documento.

Cap. (de capítulo).

En libros, plataformas audiovisuales, etc.

Doc. (de documento).

En el mundo de la ofimática encontramos esta abreviatura incluso a la hora de declarar el formato de cierta documentación.

Lic. (de licenciado).

A la hora de proclamar una denominación hacia una persona que ha cursado los estudios de licenciatura.

P. ej./p.e. (de por ejemplo).

Al querer ejemplificar cualquier información.

Para concluir, tenemos que destacar la facilidad con la que este recurso se ha implantado de forma inconsciente en nuestra lengua nativa, constituyendo un elemento fundamental para su desarrollo y correcta aplicación teórico-práctica.

En nuestras lecciones de español descubrirás muchas más abreviaturas usadas en el lenguaje.

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Esther Ato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en Abreviaturas en español

Carrito de compra
Scroll al inicio