Expresiones con nacionalidades y países 

IHM 2 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - Expresiones con nacionalidades y países 

Hay expresiones en español que usan nacionalidades que han quedado fijadas en nuestra lengua e incluso los hablantes no saben nada sobre su origen.

“Hacerse el sueco”

Los marineros suecos solían llegar a los puertos españoles y no sabían decir ni una sola palabra en nuestra lengua, o eso es lo que querían hacer creer para aprovecharse de la situación cuando tenían que hacer negocios.

Por ejemplo: “Pedí ayuda a mi hermano para montar el armario pero se hizo el sueco.”

“Ser una montaña rusa”

El origen de estas máquinas está en Rusia. Para luchar contra las gélidas temperaturas del invierno en el siglo XVIII, los rusos solían construir toboganes en la nieve. La gente disfrutaba deslizándose con sus trineos y, al mismo tiempo, entraban en calor. Si has probado una de las modernas, habrás sentido una mezcla de emociones: miedo, euforia y un subidón de adrenalina. Este es el significado.

Por ejemplo: “Mi pareja ha roto nuestra relación y ahora yo soy una montaña rusa, lo mismo lloro que río.”

“Ser un cuento chino”

El origen se remonta a los tiempos de Marco Polo. Él y otros muchos viajaron a China y cuando regresaban, solían contar historias fantásticas sobre extraños animales e increíbles maravillas situadas en esas tierras. Obviamente, la gente sabía que estaban exagerando. Ser un cuento chino, significa contar un engaño, una farsa.

Por ejemplo: “Las webs que prometen aprender español en treinta días son un cuento chino.”

“Ser cabeza de turco”

No hay duda sobre el origen de esta expresión. Las guerras entre los cruzados cristianos y los turcos fueron muy sangrientas. Cuando un enemigo era capturado, si no era un hombre notable, se le solía cortar la cabeza. Este trofeo era exhibido en los mástiles, picas y puertas de los castillos. Ese pobre hombre pagaba por los pecados de los demás. Eso es lo que significa ser cabeza de turco, ser considerado culpable, incluso siendo inocente, como excusa para esconder al verdadero responsable.

Por ejemplo: “Toda la clase estaba hablando y el profesor me castigó solo a mí: soy el cabeza de turco.”

fuente: spanishviaskype

Instituto Hispánico de Murcia | Cursos de español en España

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Esther Ato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en Expresiones con nacionalidades y países 

Carrito de compra
Scroll al inicio