¡Quesos de España! Un viaje delicioso por el país del sabor

Vale Iulianella 02/04/2025 9 min 0 Comentarios
Instituto Hispánico de Murcia - ¡Quesos de España! Un viaje delicioso por el país del sabor

El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, y en honor a este día tan especial, ¡hemos decidido sacarlo del bocadillo! En España, la cultura del queso es mucho más que un simple acompañamiento; es una tradición que ha perdurado durante siglos.

Con más de 150 variedades de queso y 26 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), el queso español es una joya gastronómica que se encuentra en el corazón de muchas recetas tradicionales y en la mesa de los españoles a diario. Si estás aprendiendo español y planeas venir a estudiar en Murcia, prepárate para descubrir una gran variedad de quesos que te harán la boca agua. ¡Acompáñanos en este recorrido delicioso por los sabores más auténticos de España!

🧀 Variedades de queso en España: ¡una explosión de sabores!

El queso en España tiene una historia muy rica, y se produce en todo el país, desde las montañas hasta las costas. Cada región tiene su propio queso típico, lo que da lugar a una diversidad impresionante de sabores y texturas. Aquí te dejamos algunos de los quesos más emblemáticos:

Queso Manchego (¡el más icónico!): este queso, elaborado con leche de oveja manchega, es probablemente el queso español más famoso. Su sabor es inconfundible y se puede disfrutar en diferentes grados de maduración. El queso Manchego puede madurar entre 30 días y 2 años, lo que le otorga una gama de sabores que van desde suaves y lácteos hasta intensos y picantes. Es perfecto para acompañarlo con un buen vino tinto, en tapas o como parte de una buena comida española. Es uno de esos quesos que nunca puede faltar en una cena tradicional.

Cabrales: si te gustan los quesos con carácter, el Cabrales es ideal. Este queso azul asturiano tiene un sabor fuerte y un aroma muy característico. Se madura en las cuevas de los Picos de Europa, donde se crea el moho azul que le da su característica apariencia y sabor. Es perfecto para aquellos que buscan una experiencia más intensa en el mundo del queso.

Idiazábal: originario del País Vasco y Navarra, este queso de oveja se ahúma con maderas como la haya o el cerezo, lo que le da un sabor único y muy especial. Si eres amante de los quesos con un toque ahumado, ¡el Idiazábal es para ti! Su textura es firme y su sabor suave, con un toque de intensidad que no deja indiferente a nadie.

Torta del Casar: de la región de Extremadura, la Torta del Casar es uno de los quesos más cremosos y deliciosos. Elaborado con leche de oveja merina, su textura es untuosa y su sabor intenso, con una ligera amargura que lo hace perfecto para untar en pan o acompañarlo con frutos secos. Ideal para quienes disfrutan de un queso que es tanto cremoso como lleno de sabor.

Mahón: procedente de la isla de Menorca, este queso tiene una textura semidura y un sabor ligeramente salado. Su corteza anaranjada se obtiene gracias al proceso tradicional de frotado con aceite y pimentón. El queso Mahón es perfecto para disfrutarlo solo o acompañando platos mediterráneos.

🧀 Quesos típicos por región: un sabor único en cada rincón de España

En España, cada comunidad autónoma tiene su propio queso típico, y cada uno refleja la diversidad geográfica y cultural del país. Desde las verdes montañas de Asturias hasta las soleadas islas Canarias, el queso español es un verdadero tesoro gastronómico. Aquí te mostramos algunos quesos regionales que no puedes dejar de probar:

Asturias: con quesos tan emblemáticos como el Cabrales, este principado es una región famosa por su producción de quesos azules. Otros quesos asturianos que destacan son el Afuegal’ Pitu (un queso cremoso y ligeramente picante) y el Gamonedo, que combina el sabor ahumado con la intensidad de los quesos azules.

Murcia: en la región de Murcia, el Queso de Murcia (de cabra) es muy popular por su sabor suave y su textura cremosa. Además, el Queso de Murcia al vino es un queso sumergido en vino tinto, lo que le da un sabor y aroma únicos, convirtiéndolo en una delicia irresistible.

Galicia: Galicia es conocida por su excelente queso Tetilla, que tiene una forma cónica característica y una textura suave. El Arzúa-Ulloa es otro queso gallego que destaca por su suavidad y sabor lácteo, mientras que el San Simón da Costa, ahumado con madera de abedul, ofrece un sabor profundo y característico que representa la identidad gallega.

Cataluña: la región de Cataluña tiene quesos como el L’Alt Urgell y la Cerdanya, que se elaboran con leche de vaca y tienen una textura cremosa y un sabor láctico muy suave. Estos quesos son perfectos para quienes prefieren sabores más sutiles.

🧀 Tipos de queso según su curación: descubre sus matices

Dependiendo del tiempo que un queso pase madurando, sus sabores y texturas pueden variar significativamente. Los quesos en España se clasifican generalmente en:

Frescos: son quesos que no se maduran, como el queso de Burgos. Tienen una textura suave y un sabor delicado.

Semicurados: estos quesos maduran entre 2 y 3 meses, y tienen un sabor más pronunciado y una textura algo más firme.

Curados: con más de 4 meses de maduración, los quesos curados tienen sabores intensos y una textura más dura.

Azules: los quesos azules, como el Cabrales, tienen un sabor fuerte y un aroma inconfundible debido al moho que se desarrolla durante su maduración.

Queso

👀 Curiosidades sobre el queso en España: datos que te sorprenderán

En España, hay 27 quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que garantiza que estos productos sean auténticos y elaborados según métodos tradicionales.

El queso más caro de España es el Cabrales, y ha llegado a subastarse por más de 30.000 €. ¡Una verdadera delicatessen!

El Manchego tiene tanta historia que aparece en la obra literaria Don Quijote de la Mancha de Cervantes, lo que lo convierte en un símbolo de la cultura española.

En Menorca, el queso Mahón sigue siendo elaborado mediante métodos tradicionales, utilizando paños de algodón para darle su característica forma cuadrada.

En Galicia, el queso Tetilla no solo es famoso en la gastronomía, sino que también se ha convertido en un símbolo de la identidad regional, ¡incluso se usa en festividades locales!

🌍 Quesos de España en el mundo: una tradición global                                 

Los quesos españoles tienen un gran impacto en todo el mundo, y no solo en Europa. La tradición quesera de España se extiende a otros países, como Francia, Italia y Suiza, que también tienen una gran variedad de quesos artesanales, y que, en muchos casos, comparten características similares con los quesos españoles. Por ejemplo, el Queso Manchego es comparable con el Pecorino Romano italiano, ya que ambos se elaboran con leche de oveja. Sin embargo, cada uno tiene su toque único gracias a los métodos de producción tradicionales y a la leche utilizada, lo que los hace distintos entre sí.

Además, en México y Argentina, países con una fuerte influencia española, el queso Manchego se consume ampliamente, y muchas veces se usa en sus platillos típicos, como tacos o empanadas. Esto demuestra cómo la tradición quesera española ha traspasado fronteras y sigue siendo un referente en todo el mundo.

🎉 Actividades para celebrar el Día Mundial del Queso

Si te preguntas cómo puedes celebrar el Día Mundial del Queso este 27 de marzo, aquí tienes algunas ideas divertidas:

Cata de quesos: organiza una cata de quesos españoles, donde puedas probar diferentes variedades como el Manchego, el Cabrales, el Mahón o la Torta del Casar, acompañados de un buen vino español. ¡Es una excelente manera de explorar los sabores y disfrutar de un buen rato!

Clases de cocina: participa en una clase de cocina española y aprende a preparar platos tradicionales que incluyan queso, como la tortilla de queso o las croquetas de queso manchego. ¡Una forma deliciosa de mejorar tu español y tu paladar!

Visita a una quesería: si tienes la oportunidad de viajar a España, visita una de las muchas queserías locales para ver cómo se elaboran estos quesos artesanales. Podrás ver el proceso de producción y disfrutar de una experiencia muy educativa y sabrosa.

Evento de queso online: Si no puedes estar en España, busca eventos de cata de quesos virtuales o conferencias en línea sobre el queso español. Muchas empresas organizan eventos a través de plataformas como Zoom para aprender más sobre la historia, la cultura y la producción de los quesos españoles.

Si estás aprendiendo español, una excelente manera de sumergirte en la cultura es probar los quesos de España. Además, es una forma deliciosa de aprender vocabulario relacionado con la comida y las tradiciones locales. Y aquí te dejamos una expresión que te puede ser útil: «darle la vuelta a la tortilla», que significa cambiar una situación a tu favor (aunque no tenga queso, ¡es muy española! 😉).

Celebra el Día Mundial del Queso el 27 de marzo con un buen trozo de Manchego o Cabrales, y disfruta del auténtico sabor de España. ¡Buen provecho! 🍽️

 

 

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR Vale Iulianella

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios..

No hay comentarios en ¡Quesos de España! Un viaje delicioso por el país del sabor

Carrito de compra
Scroll al inicio

¡Hola! Mi nombre es Gabriela. Soy una chica bastante extrovertida, con ganas de hacer cosas nuevas y, como no, de conocer personas de diferentes partes del mundo. Me encantan los animales, la naturaleza, la fotografía y el arte. Además, toco el clarinete.

Estudié Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, un máster en Marketing Digital, otro máster en Formación del Profesorado, un post-máster en Habilidades y Liderazgo Empresarial y la especialización en Neuromarketing.

Estaré encantada de recibirte y poder resolver todas tus dudas con la mejor de mis sonrisas y atenciones.