En Instituto Hispánico de Murcia te deseamos mucha suerte.
El Gordo de Navidad es el premio más importante del sorteo extraordinario de Navidad, debe su nombre a la cifra que se reparte en su primer premio.
Aunque el apodo que recibe este sorteo también se debe a un personaje publicitario que se remonta al siglo XVIII, cuando crearon un personaje con el que se publicitó la lotería, que quedó unido para siempre a este juego. «El fanático por la Lotería o el Enano afortunado», con su traje de combinaciones de lotería, anduvo por todas partes en libros y estampas.
En algunas llevaba al pie esta leyenda en prosa: «Este Enano, llamado Mil hombres, convida a los jugadores a que saquen de su chupa y sombrero, «ambos» seguros, como se verá en las extracciones que vayan saliendo, jugándolos en la forma que están, que son seis en cada línea, y en la casaca, calzones y medias para los «ternos», jugándolos como se quiera».
En otras figuras, la inscripción se reducía a una quintilla que rezaba: «De alegría y de dinero, este Enano afortunado, si le estudias con esmero, te enseñará alborozado, de la fortuna el sendero».
«La ‘suerte del Enano’ llegó a ser frase proverbial», aseguraba La Ilustración Española y Americana en 1902, que añadía que si bien muchos la tomaron en serio, «no faltó quien en chunga la tomara, adicionándola un endecasílabo más chistoso que limpio».
Gracias al ‘Enano de la Lotería’ se propició la lotería de Carlos III, por las especiales combinaciones a que era propicia, como el ambo, el terno.
Así lo recordaba en 1926 Ramón Gómez de la Serna, en el diario El Sol, que citaba a otros como el Gran Piscator o Zahorí de Salamanca, el Sabio Salmantino, Juno Vencedora, o el Ilustre Gallego.
Todo tiene su origen y es que este pequeño fue el que dio el nombre en el año 1815 al periódico ‘El enano’ que en su primer número publicado el 3 de marzo de 1851 recogía un soneto dedicado a los jugadores de lotería en el que se decía «Aunque Enano nací no soy enano, prodigioso en saber de lotería, que el juego para mí no es un arcano, y en cábalas que os dé desde este día, de fijo, como puesto con la mano, el terno habéis de ver por vida mía».
El Gordo de Navidad también es historia, una historia que ya tiene más de 200 años y sigue perdurando en la vida de muchos españoles.
fuente: laverdad
No hay comentarios en ¿Qué es el Gordo de la Lotería de Navidad?